Ingeniería en Sistemas Computacionales
Objetivo
Formar profesionistas con un conocimiento sólido en técnicas de diseño y análisis de sistemas de información, así como el dominio de herramientas de programación, creación y configuración de centros de información y manejo de datos, implementando la ingeniería de software con el fin de diseñar sistemas informáticos.
El egresado de Ingeniería en Sistemas Computacionales desarrollará proyectos informáticos, así como también participará en proyectos multidisciplinarios. Poseerá además las habilidades para:
•Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando los protocolos, normas y estándares de conectividad vigentes.
•Desarrollar, implementar y administrara el software de sistemas o de aplicaciones que cumplan con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.
•Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios.
•Diseñar interfaces hombre- máquina y máquina-máquina para la automatización de sistemas electrónicos y/o mecánicos.
•Identificar las tecnologías de hardware proponiendo, desarrollando y manteniendo aplicaciones eficientes.
•Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a los requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes.
•Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas y/o dispositivos.
•Desarrollar visiones empresariales en la detección de áreas de oportunidad que le permitan emprender y proponer proyectos aplicando las tecnologías de la información y las comunicaciones.
•Aplicar aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable en sus actividades profesionales.
•Desarrollar habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de las ciencias de la computación.
•Seleccionar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
•Aplicar esquemas de seguridad en las tecnologías de información y de las comunicaciones.
•Ejercer la profesión basado en principios y valores en pro del desarrollo sostenible y humano.
Esta carrera se imparte en:
•Unidad de Estudios Superiores Almoloya de Alquisiras
•Unidad de Estudios Superiores Jiquipilco
•Unidad de Estudios Superiores San José del Rincón
•Unidad de Estudios Superiores Tenango del Valle
•Unidad de Estudios Superiores Xalatlaco
Mercado laboral
•Empresas fabricantes, de mantenimiento y servicios de equipo de cómputo.
•Centros de cómputo, teleproceso y telecomunicaciones en el sector privado y público.
•Empresas especializadas en el desarrollo de soluciones en hardware y software de impacto tecnológico.
•Empresas especializadas en instalaciones de redes de corto, mediano y largo alcance.
•Empresas privadas y públicas dedicadas a capacitación en software de propósito general y especializado.
•Centros de investigación científica de cualquier rama de la ciencia, como parte de equipos interdisciplinarios o como personal de soporte tecnológico.
•Centros de investigación científica y tecnológica del área de sistemas, informática y computación.
•Ejercicio libre de la profesión..
Formar profesionistas con un conocimiento sólido en técnicas de diseño y análisis de sistemas de información, así como el dominio de herramientas de programación, creación y configuración de centros de información y manejo de datos, implementando la ingeniería de software con el fin de diseñar sistemas informáticos.
El egresado de Ingeniería en Sistemas Computacionales desarrollará proyectos informáticos, así como también participará en proyectos multidisciplinarios. Poseerá además las habilidades para:
•Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando los protocolos, normas y estándares de conectividad vigentes.
•Desarrollar, implementar y administrara el software de sistemas o de aplicaciones que cumplan con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.
•Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios.
•Diseñar interfaces hombre- máquina y máquina-máquina para la automatización de sistemas electrónicos y/o mecánicos.
•Identificar las tecnologías de hardware proponiendo, desarrollando y manteniendo aplicaciones eficientes.
•Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a los requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes.
•Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas y/o dispositivos.
•Desarrollar visiones empresariales en la detección de áreas de oportunidad que le permitan emprender y proponer proyectos aplicando las tecnologías de la información y las comunicaciones.
•Aplicar aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable en sus actividades profesionales.
•Desarrollar habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de las ciencias de la computación.
•Seleccionar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
•Aplicar esquemas de seguridad en las tecnologías de información y de las comunicaciones.
•Ejercer la profesión basado en principios y valores en pro del desarrollo sostenible y humano.
Esta carrera se imparte en:
•Unidad de Estudios Superiores Almoloya de Alquisiras
•Unidad de Estudios Superiores Jiquipilco
•Unidad de Estudios Superiores San José del Rincón
•Unidad de Estudios Superiores Tenango del Valle
•Unidad de Estudios Superiores Xalatlaco
Mercado laboral
•Empresas fabricantes, de mantenimiento y servicios de equipo de cómputo.
•Centros de cómputo, teleproceso y telecomunicaciones en el sector privado y público.
•Empresas especializadas en el desarrollo de soluciones en hardware y software de impacto tecnológico.
•Empresas especializadas en instalaciones de redes de corto, mediano y largo alcance.
•Empresas privadas y públicas dedicadas a capacitación en software de propósito general y especializado.
•Centros de investigación científica de cualquier rama de la ciencia, como parte de equipos interdisciplinarios o como personal de soporte tecnológico.
•Centros de investigación científica y tecnológica del área de sistemas, informática y computación.
•Ejercicio libre de la profesión..
Comentarios
Publicar un comentario