Los Bulos o Hoax
Starbucks, McDonald's y otras compañías hartas de ser victimas de rumores y chismes falsos que circulan por la red
Las compañías son víctimas favoritas de los rumores en la red. Una vez que los rumores comienzan a circular por Internet no hay quien los pare ya que, como una bola de nieve, cada vez se van haciendo mayores, sin importar si tienen una base real o si, por el contrario, son pura ficción.
La cadena de cafeterías Starbucks, experimentó, los efectos de los "hoax", con un e-mail titulado "Starbucks contra Israel" donde los autores criticaban la decisión de la compañía de abandonar ese país. De la lectura puede interpretarse que la compañía se suma a un boicot árabe o bien que abandona el país por miedo a un ataque terrorista. El correo pide a los internautas que se involucren reenviando la misiva y optando por tomar sus cafés en un lugar que no fomentarse el antisemitismo.
Aunque es cierto que la empresa, planea retirarse del mercado en Israel, los motivos son puramente financieros,
como asegura su presidente, Howard Schultz, él mismo de ascendencia israelí. El capítulo Starbucks es el último en la boyante historia de los rumores y leyendas urbanas en la red.
Para muchos internautas, esta es una de las facetas más fascinantes de la red, que tiene el inconveniente de no distinguir entre bulos (falsos), noticias ciertas o medias verdades (principalmente los adolescentes y jóvenes).
Las cadenas de comida rápida son una mina de oro en lo que a rumorología se refiere.
De McDonalds, se ha dicho que sus hamburguesas contienen ojos de vaca, una idea capaz de quitar el apetito al más hambriento. Otro correo aseguraba que una clienta encontró una cabeza de pollo entre sus alitas, noticia que todavía no se ha aclarado.
Otro bulo, supuestamente basado en una investigación de la Universidad de Nuevo Hampshire, aseguraba que la cadena de comida rápida KFC criaba pollos "mutantes" en sus granjas para ahorrarse el fastidio de desplumarles y quitarles la cabeza y las patas.
Una de las principales "enciclopedias" de rumores en la web -en la dirección http://urbanlegends.about.com/ "certifica" la autenticidad o falsedad de la mayoría de los correos y los clasifica.
Algunos mails vienen acompañados de explicaciones científicas, como el que asegura que los desodorantes antitranspirantes son la principal causa de cáncer de pecho, que es difícil creer que no sean ciertos, a pesar de que instituciones como la Sociedad Estadounidense para el Cáncer han escrito artículos ex profeso para desmentirlos.
Lo cual viene a confirmar el dicho: difama que algo queda, sobre todo si es a través de internet.
Un hoax (del inglés engaño, bulo) es un intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real. En el idioma español el término se popularizó principalmente al referirse a engaños masivos por medios electrónicos especialmente Internet. A diferencia del fraude el cual tiene usualmente una o unas cuantas víctimas y es cometido con propósitos delictivos y de lucro ilícito, el "hoax" tiene como objetivo el ser divulgado de manera masiva haciendo uso de los medios de comunicación, siendo el más popular de ellos en la actualidad Internet y no suelen tener fines lucrativos o no son su fin primario.
Hoax informático
Es un mensaje de correo electrónico con contenido falso o engañoso. Normalmente es distribuido en cadena por sus sucesivos receptores debido a su contenido impactante, a que parece provenir de una fuente seria y fiable (IBM, Microsoft, etc.) o porque el mismo mensaje pide ser reenviado.
Algunos informan sobre virus desastrosos, otros apelan a la solidaridad con un niño enfermo o cualquier otra noble causa, otros contienen fórmulas para hacerse millonario o crean cadenas de la suerte o también religiosas como las que existían antes por correo postal.
Las personas que crean hoax (bulos) suelen tener alguno de los siguientes objetivos:
•Captar direcciones de correo (para mandar spam, virus, mensajes con phising (fraude) a gran escala)
•Intentar engañar al destinatario para que revele su contraseña o acepte un archivo de malware (del inglés malicious software, también llamado badware o software malicioso) es un software que tiene como objetivo infiltrarse en o dañar la computadora sin el conocimiento de su dueño.
•Incrementar el tráfico en la red, pudiendo llegar a saturar servidores
•Hacer perder tiempo a la gente
•Confundir a la opinión pública
•Burlarse y hacer evidente la credulidad de las personas y de los medios de comunicación.
•Alimentar su ego
Breve Historia En diciembre de 1994, y casi al mismo tiempo de creación del spam, se envía el primer hoax masivo, que tenía como asunto "Good Times". El contenido de este correo es:
""¡Cuidado! Si llega un mensaje titulado 'Good Times', simplemente leyéndolo, el virus malicioso actúa y borra todos los contenidos del disco duro"".
Y desde hace unos años se esta enviando el siguiente hoax tanto por ventanas de conversacion msn como mails:
"" Hola a todos, el uso del messenger y el mail costara dinero a partir de este verano 2007, si envías este mail a 18 contactos de tu lista, tu icono será azul y será gratis para ti. Si no me crees ve a [www.msn.com] y miralo por ti mismo. Copia y pega.""
Precauciones recomendables
Para evitar propagar hoax, así como spam, virus y mensajes con phishing (fraudes económicos) conviene tener en cuenta:
•Desconfiar de los mensajes que no contienen ninguna fecha o dato que pueda ubicarlos temporalmente. el hoax esta redactado de forma que pueda ser reenviado indefinidamente (en ocasiones llega a estar activo durante años)
•Cuando recibamos un mensaje que hable de algo que desconocemos conviene consultar su veracidad (por ejemplo a partir de buscadores de la www). O en las ligas:http://www.museumofhoaxes.com/ El museo de los bulos (página en Inglés) http://www.rompecadenas.com.ar/hoaxes.htm (Página argentina)
•Sólo si, tras el paso previo, estamos seguros de que lo que dice el mensaje es cierto e importante de ser conocido por nuestros contactos lo reenviaremos, teniendo cuidado de poner las direcciones de correo electrónico de los destinatarios en la casilla CCO, para que NADIE pueda ver las cuentas de los correos de los demás, excepto el suyo propio, debes proteger la privacidad de tus amigos y colegas en cuanto a su dirección de mail.
•Conviene que hagamos saber lo dicho en los dos puntos anteriores a nuestros contactos y alumnos, en cuanto nos reenvían mensajes con contenido falso o sin utilizar la casilla CCO. Ahora que conocemos esta información, como maestros tenemos la obligación de trasmitirla.
Fuente: Global Networks Tecnologies
Cuando termines de leer el texto emite tu comentario en este mismo BLOG para que el sistema registre tu entrega. fecha limite de entrega lunes 2 de mayo
Saludos
ING. ANGEL PEREZ MORALES
Las compañías son víctimas favoritas de los rumores en la red. Una vez que los rumores comienzan a circular por Internet no hay quien los pare ya que, como una bola de nieve, cada vez se van haciendo mayores, sin importar si tienen una base real o si, por el contrario, son pura ficción.
La cadena de cafeterías Starbucks, experimentó, los efectos de los "hoax", con un e-mail titulado "Starbucks contra Israel" donde los autores criticaban la decisión de la compañía de abandonar ese país. De la lectura puede interpretarse que la compañía se suma a un boicot árabe o bien que abandona el país por miedo a un ataque terrorista. El correo pide a los internautas que se involucren reenviando la misiva y optando por tomar sus cafés en un lugar que no fomentarse el antisemitismo.
Aunque es cierto que la empresa, planea retirarse del mercado en Israel, los motivos son puramente financieros,
como asegura su presidente, Howard Schultz, él mismo de ascendencia israelí. El capítulo Starbucks es el último en la boyante historia de los rumores y leyendas urbanas en la red.
Para muchos internautas, esta es una de las facetas más fascinantes de la red, que tiene el inconveniente de no distinguir entre bulos (falsos), noticias ciertas o medias verdades (principalmente los adolescentes y jóvenes).
Las cadenas de comida rápida son una mina de oro en lo que a rumorología se refiere.
De McDonalds, se ha dicho que sus hamburguesas contienen ojos de vaca, una idea capaz de quitar el apetito al más hambriento. Otro correo aseguraba que una clienta encontró una cabeza de pollo entre sus alitas, noticia que todavía no se ha aclarado.
Otro bulo, supuestamente basado en una investigación de la Universidad de Nuevo Hampshire, aseguraba que la cadena de comida rápida KFC criaba pollos "mutantes" en sus granjas para ahorrarse el fastidio de desplumarles y quitarles la cabeza y las patas.
Una de las principales "enciclopedias" de rumores en la web -en la dirección http://urbanlegends.about.com/ "certifica" la autenticidad o falsedad de la mayoría de los correos y los clasifica.
Algunos mails vienen acompañados de explicaciones científicas, como el que asegura que los desodorantes antitranspirantes son la principal causa de cáncer de pecho, que es difícil creer que no sean ciertos, a pesar de que instituciones como la Sociedad Estadounidense para el Cáncer han escrito artículos ex profeso para desmentirlos.
Lo cual viene a confirmar el dicho: difama que algo queda, sobre todo si es a través de internet.
Un hoax (del inglés engaño, bulo) es un intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real. En el idioma español el término se popularizó principalmente al referirse a engaños masivos por medios electrónicos especialmente Internet. A diferencia del fraude el cual tiene usualmente una o unas cuantas víctimas y es cometido con propósitos delictivos y de lucro ilícito, el "hoax" tiene como objetivo el ser divulgado de manera masiva haciendo uso de los medios de comunicación, siendo el más popular de ellos en la actualidad Internet y no suelen tener fines lucrativos o no son su fin primario.
Hoax informático
Es un mensaje de correo electrónico con contenido falso o engañoso. Normalmente es distribuido en cadena por sus sucesivos receptores debido a su contenido impactante, a que parece provenir de una fuente seria y fiable (IBM, Microsoft, etc.) o porque el mismo mensaje pide ser reenviado.
Algunos informan sobre virus desastrosos, otros apelan a la solidaridad con un niño enfermo o cualquier otra noble causa, otros contienen fórmulas para hacerse millonario o crean cadenas de la suerte o también religiosas como las que existían antes por correo postal.
Las personas que crean hoax (bulos) suelen tener alguno de los siguientes objetivos:
•Captar direcciones de correo (para mandar spam, virus, mensajes con phising (fraude) a gran escala)
•Intentar engañar al destinatario para que revele su contraseña o acepte un archivo de malware (del inglés malicious software, también llamado badware o software malicioso) es un software que tiene como objetivo infiltrarse en o dañar la computadora sin el conocimiento de su dueño.
•Incrementar el tráfico en la red, pudiendo llegar a saturar servidores
•Hacer perder tiempo a la gente
•Confundir a la opinión pública
•Burlarse y hacer evidente la credulidad de las personas y de los medios de comunicación.
•Alimentar su ego
Breve Historia En diciembre de 1994, y casi al mismo tiempo de creación del spam, se envía el primer hoax masivo, que tenía como asunto "Good Times". El contenido de este correo es:
""¡Cuidado! Si llega un mensaje titulado 'Good Times', simplemente leyéndolo, el virus malicioso actúa y borra todos los contenidos del disco duro"".
Y desde hace unos años se esta enviando el siguiente hoax tanto por ventanas de conversacion msn como mails:
"" Hola a todos, el uso del messenger y el mail costara dinero a partir de este verano 2007, si envías este mail a 18 contactos de tu lista, tu icono será azul y será gratis para ti. Si no me crees ve a [www.msn.com] y miralo por ti mismo. Copia y pega.""
Precauciones recomendables
Para evitar propagar hoax, así como spam, virus y mensajes con phishing (fraudes económicos) conviene tener en cuenta:
•Desconfiar de los mensajes que no contienen ninguna fecha o dato que pueda ubicarlos temporalmente. el hoax esta redactado de forma que pueda ser reenviado indefinidamente (en ocasiones llega a estar activo durante años)
•Cuando recibamos un mensaje que hable de algo que desconocemos conviene consultar su veracidad (por ejemplo a partir de buscadores de la www). O en las ligas:http://www.museumofhoaxes.com/ El museo de los bulos (página en Inglés) http://www.rompecadenas.com.ar/hoaxes.htm (Página argentina)
•Sólo si, tras el paso previo, estamos seguros de que lo que dice el mensaje es cierto e importante de ser conocido por nuestros contactos lo reenviaremos, teniendo cuidado de poner las direcciones de correo electrónico de los destinatarios en la casilla CCO, para que NADIE pueda ver las cuentas de los correos de los demás, excepto el suyo propio, debes proteger la privacidad de tus amigos y colegas en cuanto a su dirección de mail.
•Conviene que hagamos saber lo dicho en los dos puntos anteriores a nuestros contactos y alumnos, en cuanto nos reenvían mensajes con contenido falso o sin utilizar la casilla CCO. Ahora que conocemos esta información, como maestros tenemos la obligación de trasmitirla.
Fuente: Global Networks Tecnologies
Cuando termines de leer el texto emite tu comentario en este mismo BLOG para que el sistema registre tu entrega. fecha limite de entrega lunes 2 de mayo
Saludos
ING. ANGEL PEREZ MORALES
Comentarios
Publicar un comentario