Nativos e Inmigrantes digitales
Lectura de Prensky. Marck (2009) Nativos e Inmigrantes digitales:On the Horizon (NCB University Press, Vol. 9 No. 5, October 200
Fecha de inicio:
Domingo 8 de mayo de 2011 00:01
Fecha de entrega:
Miercoles 11 de mayo de 2011 23:59
Instrucciones:
De la lectura de Prensky. Marck (2007) Nativos e Inmigrantes digitales:On the Horizon (NCB University Press, Vol. 9 No. 5, October 2007) que se encuentra en el archivo adjunto, contesta las siguiente:
¿Desde el punto de vista del autor qué se entiende por Nativo Digital?
¿Desde el punto de vista del autor qué se entiende por Migrante Digital?
¿A que se refiere el autor con el término "Acento del inmigrante digital"?
¿Que entiendes por Brecha Digital?
realiza un sintesis de la lectura con opinion personal maximo media cuartilla(opinion personal)
Envía por este medio tus respuestas
NO SE ACEPTAN ENVIOS POR CORREO ELECTRÓNICO O ENTREGA FÍSICA, EXTEMPORANEAS,POR CORREO ELECTRÓNICO, O EN UNA TAREA DIFERENTE A LA QUE FUE ORIGINALMENTE SOLICITADA.
Saludos
Ing. Angel Pérez Morales
Fecha de inicio:
Domingo 8 de mayo de 2011 00:01
Fecha de entrega:
Miercoles 11 de mayo de 2011 23:59
Instrucciones:
De la lectura de Prensky. Marck (2007) Nativos e Inmigrantes digitales:On the Horizon (NCB University Press, Vol. 9 No. 5, October 2007) que se encuentra en el archivo adjunto, contesta las siguiente:
¿Desde el punto de vista del autor qué se entiende por Nativo Digital?
¿Desde el punto de vista del autor qué se entiende por Migrante Digital?
¿A que se refiere el autor con el término "Acento del inmigrante digital"?
¿Que entiendes por Brecha Digital?
realiza un sintesis de la lectura con opinion personal maximo media cuartilla(opinion personal)
Envía por este medio tus respuestas
NO SE ACEPTAN ENVIOS POR CORREO ELECTRÓNICO O ENTREGA FÍSICA, EXTEMPORANEAS,POR CORREO ELECTRÓNICO, O EN UNA TAREA DIFERENTE A LA QUE FUE ORIGINALMENTE SOLICITADA.
Saludos
Ing. Angel Pérez Morales
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
ResponderEliminarRespuestas al cuestionario
¿Desde el punto de vista del autor qué se entiende por Nativo Digital?
Es refiere a los sujetos de edad joven que nacieron en la era digital (computadoras, video juegos y programas) y que entienden perfectamente le lenguaje digital.
¿Desde el punto de vista del autor qué se entiende por Migrante Digital?
Aquel sujeto de edad adulta que se educó en un sistema tradicional y entro a la eras digital de forma obligatoria y desconfiada. Le es difícil entender el lenguaje digital.
¿A qué se refiere el autor con el término "Acento del inmigrante digital"?
A como se comunica, con el lenguaje digital para con los nativos en un entorno de educación sobre todo yle es difícil que los nativos le entiendan ya que este lenguaje lo domina %100.
¿Que entiendes por Brecha Digital?
Se refiere a la incapacidad de los inmigrantes de aceptar la nueva manera de aprender, adúcar y comunicarse con los nativos esto debido a la manera como se formaron en su educación.
También existe la lenta adaptación a las nuevas tecnologías de la información y comunicación por parte de los inmigrantes lo que dificulta aúnmás su adaptación.
SINTESIS
Es referente a un tema de interés común que abarca educación, cultura, tecnología y evolución entre otros aspectos de la sociedad moderna que influyen de manera determinante en ella.
Nativos e inmigrantes, son los involucrados en esta transición evolutiva. Esta se refiere a que los nativos son las personas adaptadas al nuevo sistema, se desarrollan de forma casi libre dentro de él, conforme las restricciones aún existentes, esto limita el crecimiento educacional de los nativos. Por el otro lado los inmigrantes son las personas que se están adaptando a la era digital de forma escéptica debido a sus principios de desarrollo educacional tradicional.
Se generan problemas en el entorno de aprendizaje debido a la interacción de los nativos (educados) y los inmigrantes (educadores) debido a que estos últimos quieren emplear los mismos métodos con los que fueron educados y se resisten a evolucionarlos esto inhibe las capacidades de los nativos.
La alternativa que se tiene es involucrar a los inmigrantes a el desarrollo dinámico dentro de la tecnología para eliminar la brecha digital que existe actualmente, esto se lograra con la cooperación de ambas partes y conviene de manera mayor a los nativos por lo que llegaría a realizar en menor tiempo y el proceso eminente de evolución se dé más ripiadamente.
HORACIO NOLASCO JIMENEZ
Nativos e Inmigrantes digitales.
ResponderEliminarectura de Prensky. Marck (2009) Nativos e Inmigrantes digitales: On the Horizon (NCB University Press, Vol. 9 No. 5)
Respuesta 1°: Para el autor, ser nativo es esa persona (estudiante) que dedica su tiempo a los nuevos sistemas de
socialización y recreación como lo ofrece hoy en día la era digital. Solo para poder entender y comprender lo visto
en “clase”.
Respuesta 2°: Un migrante digital es esa persona que apenas si puede comprender la nueva manera de desenvolverse
en el ámbito del internet. Está a pasos de lograr un emparejamiento con el mundo digital, pero no imposible.
Respuesta 3°: Una forma de comunicarse por parte de un grupo (migrante digital) para poder dar razones de
aprendizaje a sus pupilos (nativo digital; éste tiene todos los fundamentos para su buen manejo dentro de la edad
digital) su “acento” lo tiene marcado por el cómo fue educado en su momento.
Respuesta 4°: Creo que una brecha importante en estos rubros, es el hecho de que individualmente no aceptamos
“derrotas” o cambios que mejoren nuestro desempeño. Entonces una brecha es algo que nos limita alcanzar tan
pronto sea posible un objetivo.
Comentario:
Tiempo atrás jamás pensé en colgar información
digital (música, imágenes, textos, etc.) en una nube,
eso era para mí otra cosa, capacidades de
almacenamiento, tener toda mi colección de prívate
essencials en unos gigas comprendidos en un objeto
del tamaño de una moneda vaya cosas.
Pensar en mis tareas; como, que voy a descargar
mientras investigo en la red lo de el profe Ulloa, dar
mi correo si en el momento no lo usaba mucho, en
vez de mi número telefónico. Eso sí era dejar de lado
las invitaciones a tomar algo “a qué hora te conectas”
–a las 3:00- y el café otro día. Bueno no me
preocuparía por lo pícaro que le diría, total su madre
no sabría.
Preocuparte por las formalidades de un trabajo, si
hasta márgenes y firmas podrías poner en el creador
de textos, y si no sabías como usar programas siempre
hay otros lentillas que te podrían ayudar con
tutoriales –sin ofender, gente sin quehacer- pero ahí
están.
Un psicólogo, claro, si lo necesitas si no también.
Tener un sitio donde poner las fotos de las últimas
vacaciones con tu difunta abuela, la última
borrachera, cuando le pediste matrimonio a tu piel-
sita o solo te el aventaste. Con lo del psicólogo,
contarle al bombón de Tijuana o de Yucatán que
rompiste con tu novia o que tu ropa favorita se
manchó o qué tal que le cuentas de la vida en tu casa.
Si te hacen caso curas tu loquera si no tienes a los
otros 1000 amigos que hiciste en un mes.
Razones de existencia nunca las entenderemos ni
obtendremos como es comprar una prenda en la
boutique, pero algo natural sintético que sea dado, es
la importancia del nuevo andar tecnológico, aquí
donde superas tus capacidades para convencer a
cientos de que lo que ofreces deben tenerlo, y te van
ayudar aquellos gatgets tecnológicos, mejorar
continuamente como sea, es algo que se agradece…
Fecha: 09/05/2011 07:44:02 p.m.
GIOVANNI LUZ CERVANTES GARCIA...EH. EH. EH!
¿Desde el punto de vista del autor qué se entiende por Nativo Digital?
ResponderEliminarEl autor se refiere a los jóvenes que hemos crecido con las computadoras, videojuegos y celulares; el dice que somos la Generación Digital
¿Desde el punto de vista del autor qué se entiende por Migrante Digital?
Son los que no nacieron cuando todo esto era tan común pero que, de alguna manera, han tenido que aprender a usarla; se puede decir que nuestros padres son Inmigrantes Digitales.
¿A que se refiere el autor con el término "Acento del inmigrante digital"?
Yo entiendo que se refiere a que como inmigrantes pues no conocen tan bien el lenguaje del lugar y puede llegar a sonarles raro o no encontrar sentido a lo que los nativos usan, inclusive puede confundirles un poco.
¿Que entiendes por Brecha Digital?
Es la gran diferencia que hay en la forma de aprender y ver las cosas entre los inmigrantes y los nativos digitales.
SINTESIS
El texto nos habla de lo diferentes que son las cosas en cuanto a educación se refiere; antes casi no eran usadas las computadoras ni celulares ni nada de eso y ahora quien no las usa es rarísimo.
Esto a traído problemas de comunicación y de educación, sobre todo, por que como las cosas han cambiado, obviamente, la forma de desarrollarnos, comunicarnos y de aprender también son diferentes.
Ellos creen que la forma en que aprendieron es la correcta para nosotros también sin aceptar que para nosotros eso ya no es lo suficiente, y al contrario, traen conflictos porque dicen que los que estamos mal somos nosotros.
Todo puede ser diferente si tanto inmigrantes como nativos aceptamos que la forma de crecer de ambos fue totalmente diferente, y aceptamos que debemos aprender a usar el lenguaje que los otros tienen; entonces y solo entonces es cuando podremos estar juntos usando el mismo lenguaje, dejando a un lado la brecha que aun hoy nos tiene tan separados.
MARIA LUISA GALINDO GUERRERO
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
ResponderEliminar¿Desde el punto de vista del autor qué se entiende por Nativo Digital?
Somos nosotros como jovenes pues no hacemos otra cosa mas que hablar de tecnologia aunque no la sepamos usar como tal, y si bien creo que eso es lo que hacemos .
¿Desde el punto de vista del autor qué se entiende por Migrante Digital?
Aquella persona que no entiende actualmente el lenguaje que compartimos los jovenes de hoy en dia, un ejemplo son nuestros padres que lo que hacen es hablar de libros y otras cosas que ellos hacian y nosotros por nuestra parte hablamos sosbre tecnologia, computadoreas, internet, celulares etc….
¿A que se refiere el autor con el término "Acento del inmigrante digital"?
los nuevos codigos que usamos y que a su vez aprendemos de los sitios que visitamos tanto en internet como en la TV que simplemente nuestros padres o la gente adulta no entiende
¿Que entiendes por Brecha Digital?
Es el espacio que existe entre un lenguaje y otro o entre los jovenes y adultos, la forma de ser de nosotros y nuestros padres o bien
TECNOLOGIA----------------INVESTIGACION
COMENTARIO
Si bien el autor maneja este tema creo que es importante recalacarlo ya que como lo dice hoy en dia los jovenes son mas “sinteticos” en cuanto a lo que adquieren en su vida cotidiana o en otros medios tecnologicos como lo son el internet o celulares; esto quiere decir que las generaciones que vienen no usaran ni el tanto porciento que usamos actualmente para pensar o usar la logica o que si lo hacen tendran que depender de una maquina que los auxilie y que la mente o el cerebro solo la usaran para aparentar algo que no son pues la mayoria de los jovenes ahora tienen cerebro hueco y no lleno de conocimiento.
Si bien hablaba sobre que es necesario renovar y no quedarnos atrás esto debe ser aplicado y quiza en cuanto a el uso de libros o la manera de enseñar se recuriria menos al internet y mas a la investigacion.
Alguna vez llegue a escuchar que un cientifico noruego destaco una lista de los paises con mayor indice de reprobados en examenes de selección y para esperarse alli estabamos debejo de paises tan marginados como lo son peru o venezuela donde según los medios es mas escasa la informacion de internet asi como lo sucede en cuba los paises que destacaron fueron los europeos y de occidente como lo es japon llegando a una conclusion se dijo que estos paises eran mejores porque a pesar de contar con la mejor tecnologia a ellos les importaba mas el aprender que el hecho de solo buscar, pegar y entregar.
Si en verdad queremos que dejen de existir inmigrantes digitales y que las personas adultas se interesen por la tecnologia, sera necesario cambiar la tecnologia materialista por la de gran valor como lo es la del aprendizaje de calidad.
DULCE MARIELA GONZLAEZ ORTIZ .
NOTA: Ya se lo habia mandado y ya lo habia publicado el martes pero como alguien hizo el favor de borrarlo pues otra vez lo pongo, y si piensan que me canse de escribir estan muy equivocados, pues si lo borran lo pondre cuantas veces sea necesario.
TAREA CADUCADA SE CERRO YA NO PUEDES ENVIAR TU COMENTARIO...
ResponderEliminarpor que no si yo siempre m apuro.
ResponderEliminarha por cierto debe subir las tareas a ma stardar el miercoles de cada semana ya que en escalerillas no hay internet todo el dia y me es dificil poder ver el blog a cada rato...
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
ResponderEliminar¿Desde el punto de vista del autor qué se entiende por Nativo Digital?
Somos nosotros como jovenes pues no hacemos otra cosa mas que hablar de tecnologia aunque no la sepamos usar como tal, y si bien creo que eso es lo que hacemos .
¿Desde el punto de vista del autor qué se entiende por Migrante Digital?
Aquella persona que no entiende actualmente el lenguaje que compartimos los jovenes de hoy en dia, un ejemplo son nuestros padres que lo que hacen es hablar de libros y otras cosas que ellos hacian y nosotros por nuestra parte hablamos sosbre tecnologia, computadoreas, internet, celulares etc….
¿A que se refiere el autor con el término "Acento del inmigrante digital"?
los nuevos codigos que usamos y que a su vez aprendemos de los sitios que visitamos tanto en internet como en la TV que simplemente nuestros padres o la gente adulta no entiende
¿Que entiendes por Brecha Digital?
Es el espacio que existe entre un lenguaje y otro o entre los jovenes y adultos, la forma de ser de nosotros y nuestros padres o bien
TECNOLOGIA----------------INVESTIGACION
COMENTARIO
Si bien el autor maneja este tema creo que es importante recalacarlo ya que como lo dice hoy en dia los jovenes son mas “sinteticos” en cuanto a lo que adquieren en su vida cotidiana o en otros medios tecnologicos como lo son el internet o celulares; esto quiere decir que las generaciones que vienen no usaran ni el tanto porciento que usamos actualmente para pensar o usar la logica o que si lo hacen tendran que depender de una maquina que los auxilie y que la mente o el cerebro solo la usaran para aparentar algo que no son pues la mayoria de los jovenes ahora tienen cerebro hueco y no lleno de conocimiento.
Si bien hablaba sobre que es necesario renovar y no quedarnos atrás esto debe ser aplicado y quiza en cuanto a el uso de libros o la manera de enseñar se recuriria menos al internet y mas a la investigacion.
Alguna vez llegue a escuchar que un cientifico noruego destaco una lista de los paises con mayor indice de reprobados en examenes de selección y para esperarse alli estabamos debejo de paises tan marginados como lo son peru o venezuela donde según los medios es mas escasa la informacion de internet asi como lo sucede en cuba los paises que destacaron fueron los europeos y de occidente como lo es japon llegando a una conclusion se dijo que estos paises eran mejores porque a pesar de contar con la mejor tecnologia a ellos les importaba mas el aprender que el hecho de solo buscar, pegar y entregar.
Si en verdad queremos que dejen de existir inmigrantes digitales y que las personas adultas se interesen por la tecnologia, sera necesario cambiar la tecnologia materialista por la de gran valor como lo es la del aprendizaje de calidad.
DULCE MARIELA GONZLAEZ ORTIZ .
NOTA: Ya se lo habia mandado y ya lo habia publicado el martes pero como alguien hizo el favor de borrarlo pues otra vez lo pongo, y si piensan que me canse de escribir estan muy equivocados, pues si lo borran lo pondre cuantas veces sea necesario.
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
ResponderEliminar¿Desde el punto de vista del autor qué se entiende por Nativo Digital?
hoy en dia la juventud esta interesada por lo que es un mundo tecnológico, un mundo en el cual nosotros como jóvenes solo tenemos interés por inovacion en celulares, computadoras, etc.
¿Desde el punto de vista del autor qué se entiende por Migrante Digital?
es el tipo de gente no apta para la explicación de un mundo tecnológico, es decir lo contradictorio de lo inexplicable, para que con ello se tenga un mantenimiento o uso por decirlo de esa manera del mundo en el que actualmente vivimos.
¿A que se refiere el autor con el término "Acento del inmigrante digital"?
a la forma de exprecion que tenemos con la misma sociedad en que vivimos un tipo de argot por decirlo asi
¿Que entiendes por Brecha Digital?
la diferencia que hay entre la forma de entendernos entre compañeros y entre personas
COMENTARIO
hoy en dia, la juventud esta mas interesada por un mundo capitalista, aun mas d e lo que siempre ha sido, sin encambio no es lo mismo por que de ello depende la calidad de vida que cada persona tiene, ya no que quiere tener ya que aquella persona hace las cosas por que las otras también lo están haciendo y no quiere separarse de ese mundo que lo rodea o será excluida del circulo, esto de tecnología y cosas por el estilo creo que principalmente es traido de naciones con poder extremo, esto a su vez trae problemas, problema s morales ante la sociedad ya que la comunicación que algún principio intentaba darse se pierde por la preferencia de que se quiera estar mas tiempo en estos sitios, y si lo enfocamos desde un punto d e vista mas grande es una cadena que enfoca a todo lo que hagas en tu vida es decir tiene una repercusión para ti y para el mundo que te rodea
diaz::::::garduño:::::Lucio
nooooooooo se valee ,i comentario donde estaaaaaaaaaaa estaba despues del de dulce lo publique despues de las 10 de la noche el ultimo dia que teniamos para entregarlo y ahora resulta qeu no esta como es eso posible bueno tengo el documento guerdado con la fecha en que lo hice profesor espero que esto lo tome en cuenta............GRACIAS!!!
ResponderEliminar