Hay antídotos contra copiones
En la evaluación del nivel de formación de los 30 estados integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de otros 27 países, que en total representan el 90 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, México ocupa el nivel más bajo, estamos en último lugar (Finlandia ocupa el primero).
Nuestro sistema educativo paternalista, fruto de la reforma educativa demagógica del pase automático de Luis Echeverria (1970-1976) y Porfirio Muñoz Ledo (su Secretario de Educación), ha producido generaciones de estudiantes ligth de copy and paste, que esperan concluir su carrera sin estudiar, en base a la copia, el engaño y la simulación, que esperan triunfar con el mínimo esfuerzo, creando hábitos de estudio destructivos para ellos y a la larga para el futuro del país.
¿Qué es el plagio?
“El plagio, crimen capital de la comunidad académica, mina el desarrollo y la transmisión del conocimiento, que es la razón de ser de las escuelas ” EDWARD WHITE.
Plagiar es robar: es cuando un estudiante roba las palabras, las ideas y el trabajo de alguien y finge que son suyos. Todo intento de utilizar el trabajo de otro con el propósito de engañar al profesor recibirá un castigo severo, que es como mínimo la anulación del trabajo y la cancelación automática de la calificación correspondiente.
Algunos estudiantes utilizan el plagio como una práctica cotidiana debido a su deshonestidad, su pereza, desinterés por aprender, la falta de conocimientos, carencia de ética y de deseos de superación. Son tan flojos que copian textos enteros de Internet, buscando aprobar mediante engaños y no por sus propios méritos. No se dan cuenta que el plagio atenta contra su propio desarrollo intelectual Cuando plagia, el estudiante demuestra que no puede aprender, que no quiere aprender y que no le interesa aprender.
El plagio permite resultados rápidos sin mucho esfuerzo de investigación ni reflexión bajan su tarea por Internet y hacen un "Frankenstein" de pedazos de textos de muchas páginas diferentes. No se dan cuenta que el plagio constituye una ofensa académica muy seria de consecuencias muy graves para el estudiante plagiador, que pueden ir desde reprobar una asignatura hasta la expulsión de la institución educativa.
En la normatividad de los Institutos Tecnológicos el plagio es una conducta sujeta a sanciones disciplinarias severas, que van desde amonestación privada, pública o escrita hasta la suspensión definitiva.
En esta materia se pretende que el alumno comprenda y utilice las herramientas informáticas de manera cabal. En ella no podemos tolerar el plagio que de manera sistemática hacen algunos estudiantes tramposos, que llegan incluso a copiar prácticas y tareas completas y las firman como propias.
No solo se trata solo de formar a un mejor estudiante sino también a un mejor ciudadano.
"Los docentes estamos preocupados por el mal uso que los alumnos hacen de Internet. Tememos que no piensen por sí mismos, ni analicen la información y se limiten a copiar".
Si la tecnología hace extremadamente fácil fusilar un texto de Internet, "la misma tecnología también hace muy sencillo verificar si ese texto ha sido plagiado". Approbo, Compilatio, Turnitin, CopyScape o Antiplagio Educared son algunos de los programas que permiten verificar en Internet en minutos que partes del texto que entrega el alumno han sido copiadas.
Approbo es una aplicación online multiplataforma (Windows, Mac, Linux) que automatiza los procesos para saber qué partes de un texto son originales o no. La comparación se realiza en cualquier formato textual y su funcionamiento es sencillo. Basta con subir el archivo a Approbo. En minutos el programa, que funciona desde cualquier navegador de Internet, da su veredicto: si la copia es íntegra o parcial, y de qué fuentes proviene. La búsqueda de documentos se hace en Google, es decir, compara con los millones de webs que indexa el buscador.
Si queremos elevar el nivel educativo, debemos combatir todas sus causas: Ausentismo de alumnos y maestros, irresponsabilidad, politización de la enseñanza, falta de supervisión al docente, pocos días de clase, falta de inversión en equipamiento de laboratorios, dejar de tolerar la copia y la simulación en exámenes y tareas, etc.
Nuestro sistema educativo paternalista, fruto de la reforma educativa demagógica del pase automático de Luis Echeverria (1970-1976) y Porfirio Muñoz Ledo (su Secretario de Educación), ha producido generaciones de estudiantes ligth de copy and paste, que esperan concluir su carrera sin estudiar, en base a la copia, el engaño y la simulación, que esperan triunfar con el mínimo esfuerzo, creando hábitos de estudio destructivos para ellos y a la larga para el futuro del país.
¿Qué es el plagio?
“El plagio, crimen capital de la comunidad académica, mina el desarrollo y la transmisión del conocimiento, que es la razón de ser de las escuelas ” EDWARD WHITE.
Plagiar es robar: es cuando un estudiante roba las palabras, las ideas y el trabajo de alguien y finge que son suyos. Todo intento de utilizar el trabajo de otro con el propósito de engañar al profesor recibirá un castigo severo, que es como mínimo la anulación del trabajo y la cancelación automática de la calificación correspondiente.
Algunos estudiantes utilizan el plagio como una práctica cotidiana debido a su deshonestidad, su pereza, desinterés por aprender, la falta de conocimientos, carencia de ética y de deseos de superación. Son tan flojos que copian textos enteros de Internet, buscando aprobar mediante engaños y no por sus propios méritos. No se dan cuenta que el plagio atenta contra su propio desarrollo intelectual Cuando plagia, el estudiante demuestra que no puede aprender, que no quiere aprender y que no le interesa aprender.
El plagio permite resultados rápidos sin mucho esfuerzo de investigación ni reflexión bajan su tarea por Internet y hacen un "Frankenstein" de pedazos de textos de muchas páginas diferentes. No se dan cuenta que el plagio constituye una ofensa académica muy seria de consecuencias muy graves para el estudiante plagiador, que pueden ir desde reprobar una asignatura hasta la expulsión de la institución educativa.
En la normatividad de los Institutos Tecnológicos el plagio es una conducta sujeta a sanciones disciplinarias severas, que van desde amonestación privada, pública o escrita hasta la suspensión definitiva.
En esta materia se pretende que el alumno comprenda y utilice las herramientas informáticas de manera cabal. En ella no podemos tolerar el plagio que de manera sistemática hacen algunos estudiantes tramposos, que llegan incluso a copiar prácticas y tareas completas y las firman como propias.
No solo se trata solo de formar a un mejor estudiante sino también a un mejor ciudadano.
"Los docentes estamos preocupados por el mal uso que los alumnos hacen de Internet. Tememos que no piensen por sí mismos, ni analicen la información y se limiten a copiar".
Si la tecnología hace extremadamente fácil fusilar un texto de Internet, "la misma tecnología también hace muy sencillo verificar si ese texto ha sido plagiado". Approbo, Compilatio, Turnitin, CopyScape o Antiplagio Educared son algunos de los programas que permiten verificar en Internet en minutos que partes del texto que entrega el alumno han sido copiadas.
Approbo es una aplicación online multiplataforma (Windows, Mac, Linux) que automatiza los procesos para saber qué partes de un texto son originales o no. La comparación se realiza en cualquier formato textual y su funcionamiento es sencillo. Basta con subir el archivo a Approbo. En minutos el programa, que funciona desde cualquier navegador de Internet, da su veredicto: si la copia es íntegra o parcial, y de qué fuentes proviene. La búsqueda de documentos se hace en Google, es decir, compara con los millones de webs que indexa el buscador.
Si queremos elevar el nivel educativo, debemos combatir todas sus causas: Ausentismo de alumnos y maestros, irresponsabilidad, politización de la enseñanza, falta de supervisión al docente, pocos días de clase, falta de inversión en equipamiento de laboratorios, dejar de tolerar la copia y la simulación en exámenes y tareas, etc.
a mi punto de vista es totalmente cierto, xq todo estudiante lo ha echo, y obviamente aun que tal chico o chica diga yo no jamas, es obvio que si no se acopla al sistema en el que lo rodea es obvio que desertara por el simple echo, es como desir ahora quiero cambiar a mi pais, pero si empiezo yo no me conviene por que?, yo te dire por que, por que siempre buscamos un fin luicrativo, de tras de todo siempre hay dinero y ese dinero es el que mueve al mundo, yo les pongo un ejemplo: si un presidente quiere cambiar simplemente su municipio y quiere hace r las cosas de otra manera que en este caso seria cosas buenas, el mismo grupo lo saca por que no les conviene, asi es como funciona esto, y esto no dejara de ser mientras Mexico siga viviendo en el mundo capitalista en el cual vivimos esa es mi conclucion, segun mi punto de vista y todo empieza desde abajo, siempre dice hay que cambiar, pero nadie es capaz de empezar, por que sabes que si empiezas te quedaras en la ruina, asi que en especial y ya para concluir yo digo que se necesita un cambio de generacion, ya no de personas como tal si no un cambio desde niñes eso es todo.
ResponderEliminarcreo q si es algo cierto q todos los alumnos hemos copiado alguna vez,y en realidad tambien es cierto que no deja ninguna enseñanza pero q buena ayuda pa los examenes no???? jejeje
ResponderEliminares verdad que si queremos el nivel educativo es algo q se tendra q controlar y tampoco es muy justo q unos se hagan lic o ing a costa de los conocimientos d otros q en realidad merecen el titulo
mmm...es un tema muy juerte pero tambien hay q ver la otra cara de la moneda,los profesores muchas veces hacen algo similar al plagio, hay cosas que no tiene mucho sentido que dejen de tarea y la realidad es que si nos preguntan a los alumnos que aprendimos ps no se vera mucho el progreso.
el cambio va de los lados,es dificil pero no imposible solo hace falta que nos sintamos imulsado a hacerlo y q en verdad nos demos cuenta de que hace daño y asi no llegaremos a ningun lugar
me explayaria un poco mas pero hay una pequeñita razon que no me deja hacerlo con total libertad y hace que se vayan mis ideas y q ademas se lleva mis cosas de mi bolsa (mi nena)
pues esto hace unos años atras ya lo habian comentado, el hecho de que tengamos mala calidad eductiva no siempre depende del sistema educativo que sea aplicado en un pais sino de quien forma a la escuela y a un grupo.
ResponderEliminarsi bien esto pudo haberse evitado (los copiones) desde hace tiempo pero por los maestros que consecuentan esto nunca va a acabar. yo me pregunto ¿de que sirve que uno se esfuerze en estudiar y contestar su examen? ; si al final de cuentas llega uno a contestar su examen y tiene a medio salon encima de el para copiar y por consecuencia saca mayor acirto que el que estudio.
o bien de que sirve que uno se esfuerze diario en entregar y cumplir con todo lo que se pide si al final de cuentas llegan los "barbones que quieren tener todo a cuesta de todo" y cuando digo todo es todo. pero ese no era el punto, todo mundo sabe que finlandia cuenta con el primer lugar en educacion y esto se debe a que ahi existe una gran cultura de superacion y no robo de ideas o calificaciones que son bien ganados. por ello yo he pensado claramente que a todos aquellos estudiantes que en verdad quieran sobresalir deberan opacar a los que solo sirven para contaminar a los demas y si acaso no se pudiese sera necesario ser mas estricto o riguroso por parte de los profesores.
cada uno tiene un punto de vista diferente pero como aqui al igual que en otros paises (por mala suerte todo se copia en el mundo) ya no existe la libertad de expresarse sin que no te tomen en cuenta o simplemente no se stablescan planes rigurosos y por lo tanto muy bien cimentados de educacion que con el tiempo lograra hacer mejores alumno y mejores maestros.
estan en lo cierto compañeras, bueno perdon que meta mi cuchara, pero con respecto a lo que dice mari, wao me sorprende su opinion es muy muy interesante ya que esto no e s solo de alumnos, esto ya a abarcado en una totalidad, y de ty ducle, genial, mis respetos esta parte fue lo que mas me encanto de tu comentario::::::::::::::::::::::::: o bien de que sirve que uno se esfuerze diario en entregar y cumplir con todo lo que se pide si al final de cuentas llegan los "barbones que quieren tener todo a cuesta de todo" y cuando digo todo es todo. pero ese no era el punto, todo mundo sabe que finlandia cuenta con el primer lugar en educacion y esto se debe a que ahi existe una gran cultura de superacion y no robo de ideas o calificaciones que son bien ganados. :::::::::::::::::::: tienes toda la razon del mundo, SALUDOS COMPAÑERAS, =)
ResponderEliminarATT: PRINCIPE MARINELA REAL